La Insurrección Nacionalistas desde el Sur de Puerto Rico

Isla Caribe
5 min readOct 30, 2020

--

Escenario del encuentro en el Barrio Macaná, Peñuelas

Poco se estudia en las escuelas sobre el momento histórico donde se declaró la primera república puertorriqueña bajo el imperio estadounidense. Esto evento sucedió un 30 de octubre de 1950 en Jayuya, y es conocido como la Insurrección Nacionalista, la Revolución del 1950, o el Grito de Jayuya. Mucho menos se habla sobre los otros eventos que se llevaron a cabo en otras áreas de Puerto Rico especialmente en el Sur relacionados a este acontecimiento. Aquí les presentamos algunas cosas que tal vez no sabías sobre la Insurrección Nacionalista vista desde el Sur de Puerto Rico.

Plan de ataque en Ponce

En preparación para una revolución de gran magnitud, los nacionalistas habían planeado cinco áreas de ataque en Ponce:

  1. El viejo puente de Ponce a Juana Díaz, localizado al lado del Colegio La Milagrosa.
  2. El Cuartel de la policía de en la calle Vives.
  3. El edificio Federal, el Correo localizado calle Atocha.
  4. Comité del Partido Popular Democrático.
  5. El edificio de la Casa Alcaldía de Ponce.
El Cuartel de la policía de en la calle Vives

De ahí el plan era tomar armas, buscar seguidores e irse a reunir con otros Nacionalistas en Rio Abajo, Utuado. El plan no se llevó a cabo, La Insurrección Nacionalista, al igual que El Grito de Lares, tuvo que ser adelantada por haberse conocidos los planes. El propósito de estos ataques era hacer ruido y llevar un mensaje al mundo.

Revolución en Peñuelas y Ponce

Luego de un discurso de Don Pedro Albizu Campos en Fajardo el jueves 26 de octubre de 1950 y tras el arresto de varios nacionalistas en San Juan, los planes de la Insurrección Nacionalista de 1950 se tuvieron que adelantar.

Peñuelas

Entre los días 27, 28 y 29 de octubre y tras enterarse de los arrestos e incursiones que haría la Policía Insular en las residencias de los nacionalistas en Ponce, los miembros de la Junta Nacionalista de Ponce deciden moverse al barrio Macaná y esperar órdenes. En Macaná la Policía Insular intercepta un grupo de nacionalistas y en un altercado mueren tres nacionalistas, Arturo Ortiz, Guillermo González Ubides y José A. Ramos, siendo estos las primeras muertes de esta revolución. Hoy día, en este histórico barrio de Macaná, se puede observar el colmado donde se reunieron los nacionalistas y una tarja en el lugar del tiroteo recuerda a los nacionalistas muertos.

Ponce

Algunos nacionalistas que burlaron la seguridad y los bloqueos de la Policía Insular en las carreteras, pudieron regresar a Ponce desde Peñuelas donde se habían escondidos. Los ataques en Ponce estaban previsto para realizarse el lunes 30 al medio día, pero las autoridades conocían de los ataques desde el domingo 29 en la madrugada.

Los nacionalistas se reúnen y al evaluar la situación de sitio que se encontraba la ciudad de Ponce por parte de la Policía Insular deciden no atacar y dirigirse hacia el barrio Río Abajo del pueblo de Utuado, sitio escogido por Don Pedro Albizu Campos como lugar de reunión de los nacionalista tras los distintos ataques que se realizarán en Puerto Rico.

Al dirigirse hacia Utuado, cinco nacionalista, entre ellos Ramón Pedrosa Rivera, Antonio Alicea, Jose Miguel Alicea, Francisco Campos, y Osvaldo Pérez Martinez, este último oriundo del barrio Tibes, toman la carretera #123, hacia Adjuntas. Cerca de una fábrica de cemento que se encuentra en la zona ocurre un altercado con la Policía Insular donde muere el Coronel Aurelio Miranda (Cabo Miranda), conocido por tomar acciones contra los nacionalista, convirtiéndose en el primer policía muerto de este conflicto.

En la confusión del altercado los nacionalista pierden las llaves del vehículo en que andaban y huyen a pie por la carretera #123 hacia Adjuntas. En algún punto de esta carretera Osvaldo Pérez Martínez cruza hacia el colindante barrio Tibes de Ponce donde varios días después fue arrestado junto a otros dos residentes de Tibes que habían salido en su defensa al ver los golpes que estaba recibiendo de manos de la Policía Insular mientras lo llevaban esposado hacia la patrulla policiaca.

Los acusados de matar al cabo Aurelio Miranda.

A 70años de la Insurrección Nacionalista

Lo sucedido en Peñuelas y Ponce es parte de otros eventos que estaban pasando durante la Insurrección Nacionalista antes y después de lo ocurrido en Jayuya el 30 de octubre 1950. Hay que tomar en cuenta que la Insurrección Nacionalista no fue solo un día pero dos semanas llena de sucesos en Puerto Rico y Estados Unidos. Entre estos sucesos se encuentra los tiroteos en Salón Boricua en Santurce y el intento de asesinar al presidente de Estados Unidos Harry S Truman en la Casa Blair, Washington DC.

Como nos cuenta el Profesor Dr. Carlos Guilbe López, catedrático en el Departamento de Geografía del la UPR Rio Piedras y proveedor de la información aquí relatada, el evento nacionalista es uno de tanto eventos en Puerto Rico que no hemos profundizado porque no son parte de la historia oficial. Una vez se inserte este tema en la historia oficial de Puerto Rico cambiará nuestra visión de país.

Y si queremos hablar y conocer más sobre esta historia es importante ir al Sur y conocer la historia visitando los lugares donde ocurrieron los hechos. Los invitamos a nuestros recorridos culturales, en particular al recorrido virtual del 30 de octubre 2020: “Café y Revolución: Jayuya,” un recorrido por la historia de la Insurrección Nacionalista desde Jayuya. El recorrido será transmitido en vivo desde Jayuya, y se puede adquirir para ver en otro momento. Estaremos desde los lugares de los hechos compartiendo la historia y sucesos que ocurrieron un dia como hoy hace 70 años.

También recomendamos que escuches el Episodio 21 y 22 de Isla Caribe Podcast Radio sobre la Insurrección Nacionalista.

Para reservaciones, recorridos, historia y cultura sobre Ponce y el Sur de Puerto Rico síguenos en Isla Caribe, llámanos al 939–265–5691 y visita www.islacaribetours.com. Hacemos recorridos todos los días en inglés o español.

Recursos:

  1. Libro: “Insurrección Nacionalista en Puerto Rico 1950” por Miñi Seijo Bruno
  2. Podcast #21 de Isla Caribe con el profesor Carlos Guilbe

--

--

Isla Caribe
Isla Caribe

Written by Isla Caribe

Isla Caribe is a cultural tour company based in Ponce, Puerto Rico. We are local guides, storytellers and experience creators.

No responses yet